retour aux textes

«

 

Como palabras

 

(acerca de las obras plásticas de Monique Sarfati)

 

Dispone objetos:

ábacos, crucifijos, abalorios,

paños, cromos, listones, azulejos,

mallas, vidrios, muñecas pequeñitas,

broches, soportes, trompos,

hallazgos, intercambios,

que ofrecen testimonios,

refutan homilías,

preguntan cómo se pregunta. 

Los acomoda en cajas que son marcos,

charolas de disección que son lienzos.

 

Sus arreglos abstraen, representan, 

como dibujos… no: como palabras.

Las cosas, vemos, viven como aquéllas.

Como su nombre, que remite a otros,

el botón habla de conchas pulidas

de telas onduladas,

de agujas afanosas.

Éste refiere,

capta, asimila,

orificios paralelos,

círculos concéntricos;

también implica y niega

los dedos que desvisten.

El tornillo, la nube, los cubiertos,

la semilla, la cuerda, el libro

balbucean, murmuran, gimen, gritan.

  

Como “sangre”, palabra roja

que dice “oro”

en el influjo de la palabra “luz”;

tiñe de negro el sueño

tras el adverbio que nos dice tiempo;

canta vida ante la preposición

de pertenencia;

y entre adjetivos cuenta muertes;

así la piedra, masa informe

que significa “vuelo”

si la lana sugiere “trenza”

y la trenza, “honda”,

frente al filo del metal,

por sus bordes gastados,

recuerda el agua que baja del monte;

así también, anuncia,

ante el ocre pasajero de la piel,

la estatua permanente de la joven.

 

Obras plásticas y hechos textuales,

las cajas captan

reflejos, sombras, claroscuros

que son figuras;

exponen planteamientos

que son el fondo.

Definen proporciones,

premisas establecen,

proponen perspectivas.

Retablo del azar,

arte combinatoria de la autora,

cada cual muestra

los signos que vemos detrás…

no: sí, delante…

en la materia misma

del pan nuestro de cada día.

Nos revela lugares ensoñados,

infancias no asumidas,

razones añoradas,

intermitentes miedos,

risas por años escondidas.

 

México, abril 2010

 

 

Fernando Castaños

Chercheur  titulaire

Institut de Recherches en Sciences Sociales

Université nationale autonome de Mexico (UNAM)

 

retour aux textes

«